Publicado el 13/08/2008, por Expansión.com
Las cifras del PIB de Japón correspondiente al último trimestre dejan a la segunda mayor economía mundial al borde de la recesión. La contracción fue del 0,6% respecto al trimestre anterior, y nada menos que del 2,4% en tasa interanual. La economía nipona, que tiene aún reciente su salida de la etapa de deflación, vivió su última recesión hace seis años.
De la deflación a la recesión con apenas unos meses de tregua. Ese podría ser el camino al que parece abocado Japón. Para evitarlo, mucho tendría que reaccionar la segunda economía mundial durante el trimestre en curso.En el trimestre anterior, las cifras invita al pesimismo. La contracción fue del 0,6% intertrimestral, un porcentaje que se eleva hasta el 2,4% en tasa interanual. Estos números no tienen nada que ver con el crecimiento positivo del 3,2% contabilizado en el primer trimestre del año. Uno de los principales motoresde la economía nipona, las exportaciones, experimentaron su peor comportamiento desde el año 2001, con un descenso del 2,3%, debido a la desaceleración económica mundial y a las presiones derivadas de la revalorización del yen frente al dólar. El consumo interno tampoco pudo serir de apoyo a la segunda mayro economía mundial, con un descenso del 0,5%. El Banco de Japón ya se había encargado en las últimas semanas de anticipar parte de este pesimismo. Pero aún así estas cifras resultaron demasiado inquietantes como para que la Bolsa de Tokio las pasara por alto. Al cierre de la sesión, el índice Nikkei bajó un 2,11%, de forma quese sitúa muy cerca de perder la barrera de los 13.000 puntos, con sólo 23,05 puntos de margen.La peor parte en el Nikkei se la llevaron empresas financieras e inmobiliarias. Entre las primeras, los recortes rozaron el 6% en Sumitomo Trust, superaron el 5% en Resona Holdings, y el 4% en el gigante Mitsubishi UFJ. Entre las inmobiliarias, Tokyu Land se dejó un 5,6%, Heiwa Real State y Sumitmo Realty un 5%.
miércoles, 13 de agosto de 2008
martes, 12 de agosto de 2008
A Bofetadas en el Caucaso
Mi pregunta es: ¿ Cómo coño se le ocurre a un ejercito de indigentes con chancletas como el georgiano atacar a un ejercito de borrachos pendencieros como el ruso? ¿ No sabían que sus palos con clavo no son nada frente al poderío de las botellas de vodka rotas que empuñan los rusos? ¿ Pensaban quizás que los rusos se quedarían durmiendo la mona mientras les robaban las vacas a sus primos de Osetia del Surl? Estos y otros interrogantes, como la verdadera sexualidad de Lina Morgan, acuden a mi mente en estos días de furía bélica.
Dado que este bloggerl es presuntamente colaborativo, presuntamente lo pergeñamos entre tres, y presuntamente esos dos saben leer, no voy a dar mi opinión sobre lo que sucede basándome en mis profundos conocimientos de las tensiones bélicas existentes en el Caucaso desde la expansión rusa de finales del XVIII, si considerais que teneis algo que añadir os lo guardais en ese pequeño espacio que queda entre el dolor de las novias que os han dejado y las variopintas frustaciones sociales que habeis venido acumulando losers. El debate está abierto.
Dado que este bloggerl es presuntamente colaborativo, presuntamente lo pergeñamos entre tres, y presuntamente esos dos saben leer, no voy a dar mi opinión sobre lo que sucede basándome en mis profundos conocimientos de las tensiones bélicas existentes en el Caucaso desde la expansión rusa de finales del XVIII, si considerais que teneis algo que añadir os lo guardais en ese pequeño espacio que queda entre el dolor de las novias que os han dejado y las variopintas frustaciones sociales que habeis venido acumulando losers. El debate está abierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)