
Me explico, en estos momentos China es fundamental y básicamente una economía exportadora, y aunque progresivamente diversifica su economía, su crecimiento sigue descansando en el crecimiento de los demás, algo que ha quedado bastante patente con el enfriamiento-casi-al-borde-de-la-recesión de EEUU y el efecto contagio que esta ha tenido sobre Japón y, en menor medida, la Unión Europea.
China necesita cimientos sólidos, no puede ser la maquila del mundo eternamente; necesita aumentar su productividad (actualmente esta representa menos del 15% de la norteamericana), mejorar la eficiencia de un sistema bancario antediluviano y sobre todo crear una amplia clase media capaz de asumir sino el crecimiento, por lo menos sostener la economía en tiempos de vacas flacas. Este es el verdadero desafío al que se enfrentará China en los próximos años ¿Podrá la naciente clase media acompañar el desbocado crecimiento económico? ¿Podrá el Gobierno de Pekín llevar las "caravanas del progreso"hacia el interior?
Mi opinión Ron Barceló mediante, mientras tanto KRUGMAN!!KRUGMAN!!KRUGMAN!!
http://www.foreignaffairs.org/19941101faessay5151/paul-krugman/the-myth-of-asia-s-miracle.html.
Sobre las caravanas:
http://portalexame.abril.com.br/revista/exame/edicoes/0920/negocios/m0161536.html
El especial de la revista EXAME:
http://portalexame.abril.com.br/revista/exame/s/sumario0920.html
Dr. Stagflation
No hay comentarios:
Publicar un comentario