Publicado el 22-04-2009 , por Expansión.com
Japón registró en el ejercicio fiscal 2008 su primer déficit comercial en 28 años, si bien en marzo el ritmo de retroceso de las exportaciones, del 45,6%, fue algo menor que el récord mínimo marcado en febrero.
Desde abril de 2008 a marzo de 2009, el año fiscal que sirve como referencia en Japón, la balanza comercial de la segunda economía del mundo tuvo un déficit de 7.346 millones de dólares, a consecuencia de la caída récord de sus exportaciones anuales del 16,4%, informa EFE.
Ha sido el primer descenso en siete años de las exportaciones de Japón durante un año fiscal, hasta los 720.577 millones de dólares, y también de las importaciones, del 4,1%, hasta los 727.970 millones de dólares, según el Ministerio de Finanzas.
El déficit, que cambia la tradicional tendencia al superávit comercial de Japón, es resultado sobre todo del fuerte descenso de sus exportaciones a causa de la caída de la demanda internacional, que ha empujado a la segunda economía del mundo a su peor crisis desde el final de la II Guerra Mundial. Este es el peor resultado comercial para Japón desde 1980, después de la segunda crisis del petróleo.
Las exportaciones de Japón a su principal mercado, Estados Unidos, bajaron el 27,2% en el ejercicio fiscal 2008, mientras las ventas a la Unión Europea (UE) retrocedieron casi un 40 por ciento en el año fiscal que concluyó el 31 de marzo. Con América Latina, sin embargo, la balanza comercial de Japón supuso apenas una caída del 2,2%, debido a que con Brasil su superávit anual creció el 75%, lo que contrarrestó los descensos del 22,7% con México y del 36,3 con Chile.
El déficit comercial anual de Japón responde a los aumentos de precio del petróleo y otras materias primas en el primer semestre, que afectó a las importaciones, mientras en la segunda mitad del año el impacto de la crisis fue brutal sobre las exportaciones, algo especialmente evidente en Asia. Con China, su segundo socio tras Estados Unidos, Japón incrementó en un 13% su déficit comercial por primera vez en tres años, lo mismo que ocurrió con el resto de Asia, aunque ahí el retroceso fue más acusado, del 35 por ciento.
Indicios de recuperaciónNo obstante, los analistas veían hoy indicios para el optimismo en los resultados de marzo: segundo superávit consecutivo en la balanza comercial de Japón, uno de los países más afectados por la recesión en todo el mundo según los datos macroeconómicos. El superávit fue de 111 millones de dólares, un retroceso del 99% frente al registrado en ese mes de 2008, pero las exportaciones disminuyeron el 45,6%, por debajo del 49,4% de caída en febrero, su tercer récord mínimo consecutivo. Fue especialmente significativo el dato de las ventas de bienes japoneses a China, que descendió el 31,5% en marzo, menos que el casi 40% de caída en febrero y del 45% de retroceso de enero.
miércoles, 22 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)